CORRELACIÓN GEOPOLÍTICA-GENOCIDIO
- Héctor Balmaceda Sunderland
- 6 jun 2016
- 3 Min. de lectura

El ser humano, como zoon politikon, ha diseñado diversas tácticas y técnicas para hacer cumplir sus pretensiones territoriales. En Geopolítica práctica (es decir, la praxis geopolítica, la que es ejercida) se contempla, entre esa diversidad de herramientas, el genocidio.
El genocidio es una deleznable práctica que ha servido para exfoliar la integridad poblacional de territorios ambicionados por medio del exterminio masivo. Un genocidio, más allá de las vidas perdidas por un acto sistemático, deja una huella imborrable en la memoria de la población subyugada a tal ultraje.
De los genocidios más resaltados:
El efectuado contra los creyentes del judaísmo durante la existencia del gobierno nacionalsocialista. No hay que mintirnos, no existe, étnicamente, un pueblo judío. Un pueblo, así como una etnia y una nacionalidad son conceptos y hechos que se formulan ulterior a una religión.
El de Ruanda, provocado por la segregación que alimento una suerte de casta entre la población de Ruanda, entre ‘hutus’ y ‘tutsis’; todo esto recrudecido por el clasismo europeo de alemanes y belgas.
El genocidio camboyano, cometido entre y contra jemeres a mano de los Jemeres Rojos. A este episodio de la historia de Indochina se le conoce como genocidio, aunque en realidad es un conjunto de despiadados actos que el gobierno absolutista de Pol Pot infringió contra la población camboyana que se clasifican como de lesa humanidad.
El ejercido contra el pueblo saharaui, la mayoría refugiado en Mauritania, confinado a la Hamada, merced del Acuerdo Tripartito de Madrid.

Incluyo al genocidio israelí contra palestinos; pocos se atreven a afirmar que reconocer a Israel por el argumento del Eretz Israel es, sencillamente, reconocer al Gran Israel (con sus implicaciones geopolíticas), y por supuesto, que se comente genocidio contra el pueblo palestino.
Otro suceso que se puede considerar como genocidio es la colonización británica de las Trece Colonias en la costa oriente del actual Estados Unidos, así como la posterior marcha hacia poniente, pues luego de la independencia de estas colonias, la población nativa estadounidense fue casi erradicada. Algo que en los anales de la Historia Universal nunca se cataloga como tal, como genocidio…
Genocidio, pogromos y etnicidios
El genocidio, a diferencia de un pogromo, es orquestado o atizado por el gobierno como herramienta de control que se vale del miedo a ser como uno es. Un pogromo es una súbita violencia desmedida de un conjunto étnico contra otro y que comparten un territorio en común.
Un pogromo está infestado de odio mutuo, plegado de etnicidad y es alimentado durante mucho tiempo, hasta que estalla. En cambio, el genocidio es planificado, premeditado.
Cuando un genocidio sigue bases etnocentristas y el discurso de etnicidad, persiguiendo la exfoliación cultural de cierto grupo de personas, adquiere una connotación cultural, o sea, un etnicidio.
En el etnicidio no sólo figura el exterminio masivo y sistemático de un conjunto de personas, sino que va más allá, hacia las raíces de ese conjunto de personas: la supresión cultural de ese conjunto.
Violaciones buscando cambios genéticos, persecución de fenotipo o creencias, movilizaciones y desalojos, deportaciones, exilios masivos, supresión de tradiciones, ocupación territorial, deterioro intencional de sitios, así como aculturación y enculturamiento son los medios de un etnicidio.

El genocidio como política ‘utilitaria’ de la praxis geopolítica
Basándome en líneas arriba retomando que somos zoon politikon: si una política es diseñada, ejecutada y/o evaluada en términos espaciales, es decir, con base en territorialidad, entonces se convierte en un fenómeno geopolítico.
El genocidio es el acto deliberado y planificado que ejerce quien detenta el poder, contra un grupo específico de humanos. Muchos genocidios han tenido motivaciones territoriales, ergo, cuando un genocidio está preñado de preceptos y consignas territorialistas, se vuelve una geopolítica, una política territorial.
No todos los genocidios tienen esta nomenclatura, pero quien pondere negativamente que los genocidios no son actividades concernientes a la praxis geopolítica y que estos no pertenecen al campo de estudio de la geopolítica analítica (la académica), mejor que considere despojar de su connotación geopolítica a las guerras.
Comments