top of page

71 AÑOS SIN EXPANSIONISMO JAPONES

  • Héctor Balmaceda Sunderland
  • 17 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

Yu, Mayo, Makoto y Chugo, principios samuráis aplicados a al arte de la guerra. –Código Bushido

Bastaron dos bombas nucleares para que el emperador del Imperio Japones, bastión oriental del Eje, 'saliese' el 15 de Agosto de 1945 del Castillo Edo a emitir el Gyokuon-hōsō, el discurso dirigido a Japón aceptando los principios de la Conferencia de Postdam:

  • Eliminación el potencial militar japonés

  • Revertir la ocupación asiática

  • Establecer un régimen democrático, con libertad de expresión, religión y pensamiento que garantizara los derechos humanos.

El ministro de Exteriores japonés, Mamoru Shigemitsu, firmando el Acta de Rendición de Japón a bordo del USS Missouri

La Restauración Meiji de 1867 terminó con el feudalismo en Japón y trajo consigo la modernización del archipiélago, permitiendo la apertura de fronteras, el crecimiento económico y la industrialización, pero no acabó con siglos de tradiciones.

La Era Meiji fue una incubadora de ideas de aspiraciones imperiales para la cúpula gubernamental de Japón, la cual aprovechó la industrialización y el espíritu de combate samurái, el Hajime no Ippo, para para dar vida a esas pretensiones geopolíticas.

El resultado, una nueva visión del orbe, en la que el Imperio Japonés se proyectaba como hegemón de Asia Pacífico y para ello, debía convertirse en una potencia realmente imperialista, sometiendo a vasallaje a los Estados de la región, empezando por los periféricos.

Fue así que en 1864, las fuerzas armadas (FF.AA.) japonesas invadieron las Islas Ryu Kyu y un año más tarde, las Kuriles y las Bonin. Tras la Primera Guerra Sinojaponesa (1894-1895) si hicieron de Formosa y en 1905, de Sajalin, la parte oriental de Manchuria y Port Arthur tras vencer al Imperio Ruso en la Guerra Rusojaponesa (1904-1905).

Tras la Guerra Corea-Japón de 1905-1910, el Imperio Japonés se expande sobre la Península Coreana, llevando a cabo con éxito la segunda invasión japonesa en la Península. La primera guerra se le conoció como Guerra de Bunroku, la cual inicio en 1592 y duró seis años.

En 1918, el Imperio Japonés obtuvo protectorado sobre las Islas Marianas, las Palaos, las Carolinas y las Mashall, proyectando su influencia más allá de Asia y transformándose en una potencia transcontinental.

En 1931, el Imperio estableció otro protectorado, ahora en tierra firme, renombrando a Manchuria como Manchukuo. Tres años más tarde, se obtuvo Jehol.

En el marco de la Segunda Guerra Mundial, el Imperio anexó en 1937 parte del oriente de Mongolia al expandir la frontera occidental de Manchukuo y un año después, las FF.AA. japonesas ocupan la ribera china del Mar de China Meridional.

Si el 07 de Diciembre de 1941 las FF.AA. japonesas no hubiesen atacado la base militar estadounidense de Pearl Harbor, probablemente Washington hubiese continuado su ostracismo y viendo de lejos la Segunda Guerra Mundial, incitando así a que el Tercer Reich ocupara casi toda Europa y que el Imperio Japonés fuera el polo asiático de poder...


 
 
 

コメント


ÚLTIMAS BRÚJULAS
ARCHIVO
BUSCA POR TEMAS
bottom of page